Este Gabinete funciona bajo su denominación actual desde el 1 de Julio de 1.990, viniendo a sustituir el trabajo realizado como profesional y persona física por su Director , D. FERNANDO ESCOBAR PASCUAL.
El fin y objeto del Gabinete es el de una empresa de servicios, con tres líneas de negocio independientes que son desarrolladas por los respectivos departamentos.
Aunque las oficinas se encuentran ubicadas en la ciudad de Málaga, cada departamento tiene un área de actuación geográfica independiente, más localizada en la provincia para el Pericial y de Sistemas, y abarcando hasta Andalucía, Canarias o Levante en el caso de la reconstrucción de accidentes.
Objetivo
El Gabinete desarrolla parte de su actividad profesional dentro del campo de la Reconstrucción de Accidentes de Tráfico, desde hace 25 años. Al principio de los años ochenta, la bibliografía al respecto de este apasionante objeto de investigación era muy escasa y se encontraba, en un gran porcentaje, editada en lengua extranjera.
El paso de los años, ha traído consigo avances en el campo de la automoción y también, cómo no, de la investigación de accidentes. Los medios informáticos sirven para refrendar los resultados obtenidos por los modelos físico-matemáticos, dando mayor seguridad y fiabilidad a los mismos.
Lo mismo cabe decir del estudio de factores humanos; conductas, reacciones, estímulos percepciones, estado anímicos, psicosomáticos, etc, han sido durante años objeto de un profundo análisis, llegándose a conclusiones muy significativas sobre actitudes habituales muy extraordinarias, que son posteriormente de suma importancia para que el investigador pueda acercarse a conocer con un grado de certeza muy elevado – en muchos casos rotundo – el comportamiento de cada uno de los conductores implicados en el accidente.
¿Qué es una reconstrucción?
La Reconstrucción de Accidentes es un conjunto de pormenorizadas técnicas que permiten analizar el accidente en su conjunto, precisando las maniobras y actuaciones de los conductores previas al mismo, evidenciando no solo qué ocurrió sino cómo, por qué, y lo que no pudo ocurrir.
A partir de los datos recogidos en el escenario del accidente, de los vehículos, y de las lesiones sufridas por los involucrados, pueden determinarse con una altísima precisión qué dinámicas, velocidades y maniobras emplearon los conductores.